
Diariamente los medios escritos sacan ejemplares por millares para ofrecerles a los lectores limeños. Existen muchos diarios en el Perú, como el Comercio, Peru21, La Republica, El peruano, La primera, diarios de estándar de clase media, y hasta los más recorridos en las combis: el aja, el chino, el ojo, y más. Debemos decir que gracias a estos medios, es que podemos conocer lo que pasa en el Perú, desde el aspecto político y cultural hasta la farándula, hay para cada gusto. Sin embargo en algún momento nos hemos preguntado si hemos hecho una buena elección al comprar tu periódico favorito. No cabe duda que los periódicos formales no son los más recurridos por los peruanos. Lo que rompe record en ventas diarias son los Diarios Chichas. Pero se han preguntado el por qué. Analicemos. Son los diarios que venden algo específico, lo único e inigualable y es el morbo.
A pesar de que al Perú aún le falta mucho por desarrollarse, aún no tiene el nivel cultural para quizás comercializar legalmente las drogas, u otra libertad jurídica, es porque realmente no estamos preparados. Por falta aprendizaje y valores. Y nos abre la puerta a ese tipo de información malicioso.
Llegamos a la conclusión que los diarios chichas o “amarillistas”, son los mas vendidos porque alimentan lo que el peruano quiere. Morbo.
Definitivamente los diarios los refuerza, hace que surja esa chispa de morbosidad ya existente en la sociedad. La satisfacción del placer con la información o imágenes que muestra. Imágenes sangrientas o de muchachas semidesnudas en los diarios. Pero comenzaremos a explicar que significa la palabra morbo, para comprender qué tipo de información comercializa los diarios Chichas.
La morbosidad, a simple vista, puede parecer una palabra desagradable o relacionada al sexo. Vayamos al diccionario RAE (Real Academia Española) : Morbo proviene de la palabra latino “morbus” que significa enfermedad. Es decir lo que genera o altera la salud. También se trata del interés malicioso por personas o cosas. Y sobre la atracción por lo prohibido o cosas desagradables, asi universalmente es conocido como morbo.
Sin embargo actualmente las personas vinculan lo morbo al sexo, o la excitación del cuerpo. Precisamente si nos dirigimos a alguien que tiene un atractivo erótico decimos: ¡Que morbazo tiene Paris Hilton! Quizás se haya originado ese significado no si tenga sentido positivo o negativo, sino la razón por la que empezó a utilizarse morbo para hablar del atractivo erótico. En la psicología, según el medico psiquiatra Carlos López de Lamela, dice: “La psicología ha mostrado escaso interés por el estudio de lo morboso. Este interés malsano por personas o cosas, tan enojoso como universal, esta atracción por acontecimientos desagradables, se alimenta de los dos pilares básicos de nuestra vida psíquica, la muerte y el sexo, procesos que por su importancia han sido objeto de sucesivos encubrimientos y prohibiciones”.
Pues el morbo son las curiosidades maliciosas, de lo siempre ilícito, de la satisfacción (por así decirlo), es que el humano por naturaleza es curioso, veamos a un bebé, pretende encontrar nuevas cosas, experimentando, curioseando, así actúa cuando hay morbo.
“Este impulso inicial, este ojo insaciable, va incorporando progresivamente límites, impuestos inicialmente por sus seres queridos, y reconocerá así que no es lícito escudriñar por cualquier resquicio, hasta alcanzar un saludable sentimiento de lo que constituye lo íntimo y privado. Más tarde descubrirá otros mecanismos psíquicos más complejos donde revivir parcialmente lo que teme le producirá bienestar. Estas y otras razones explican nuestra inclinación al morbo, pero no nos equivoquemos, podemos resistirnos con éxito a su influjo”, así lo afirma Carlo López.
Por ello empecé con la premisa: Si Morbo significa interés malsano. Y la sexualidad es algo malsano. Por lo tanto, si alguien tiene interés sexual, es un interés malsano, es decir, tiene morbo. Entonces no es cuestión de la palabra, sino la consideración de la sexualidad. Es la completa atención que el hombre le da al sexo. Por ello el morbo sigue intacto, no se refiere exactamente a la sexualidad, es el interés malicioso, que te conlleva a realizar lo prohibido o lo ilegal. Ahí realmente estas actuando morbosamente, maliciosamente, ilegalmente, que al fin y al cabo te conlleva alimentar una enfermad, pero mental. Así que los tres significados se enlazan, tienen un fin único, en pensar o actuar con mal intención.
Pero enfoquémonos a la sociedad, y preguntémonos los limeños acaso no podemos pensar o actuar con bondad, o al menos con una pequeña sutilidad de inocencia, cuando se tropieza con algo relativamente sorpresivo. Veamos con la perspectiva de la psicología. Ver a una chica caminando en la calle, con una minifalda mas arriba de las rodillas, o un hombre desnudo enseñando sus expectórales. Provoca seguramente los rumores y comentarios extremadamente lujuriosos. ¿Pero esto se debe porque su amigo o amiga le enseño a pensar así? O aprendió de la nada. Simplemente porque esta en nuestra genética, pero expresarlo o tener la desfachatez de romper la regla del respeto, es la falta de ética.
Sin embargo el Perú nos abierto la puerta al apetito de la sexualidad, y sobre todo a expresarla como nos parezca, sin esconder estropajos debajo del brazo. El limeño es totalmente sincero, por llamarlo así pero entonces ¿el país tiene la culpa de nuestras acciones? Y la respuesta es “no la tiene, sin embargo es quien la refuerza”, y el apoyo de ante mano son los medios de comunicación, que brindan información a una Sociedad que aun no esta bien educada.
La educación de nuestro país, no posee un estándar de alto nivel, ni siquiera llegamos al medio, porque en las poblaciones más pobres del Perú, la educación se mantiene en ausencia. “El imaginar el país del mañana implica la tarea el educar desde hoy, porque son las personas que promueven el desarrollo de un país” (Idel Vexler Talledo- Vice ministro de Educación)
Por ello el Perú esta con la mentalidad no muy bien educada y dirigida a buenos comportamientos, y elecciones apropiadas en la vida. Escoger las drogas, el alcohol, embarazarse, o implementar la corrupción, es falta de conocimiento y sobre todo de la virtud. A esto quería llegar, la virtud. “La virtud es la práctica continua de la reflexión racional sobre los actos propios. De allí concluimos que un acto es bueno cuando tiene una justificación racional solida. el hombre sabio ha de ser virtuoso, pues la virtud es consecuencia del conocimiento”. Luego ciencia y perfección moral son una misma cosa: "saber es virtuoso", decía Sócrates. Saber cuál es el bien para nosotros es lo mismo que hacerlo. Entonces a los limeños les falta virtud, el actuar y elegir el bien, como la elección de un buen diario, no como muchos recurren a una distorsión y vaga información cultural. Y para lograr dicho objetivo se necesita conocimiento y saber, es decir, educación.
El país permite que nos exponga en bandeja de plata todo lo que satisfactoriamente nos complace (indigno) y que lo ha vuelto algo natural. Como la sangre, la muerte, la carne, ovnis, la privacidad a la intimidad, sexo, todo lo que el hombre lo ve de una manera curiosa y placentera, consiente o inconscientemente.
En los medios escritos lo que resalta y lo vuelve llamativo son los titulares, el color de impresión, los textos, el tipo de letra, las jergas, lo coloquial pero además se encuentra lo más importante para un diario: tener las mejores imágenes o fotografías, para que el público lo consuma. ¿Qué prefiere usted? Comprar el diario que muestra a Alan García recibiendo dinero o al que muestra a un hombre de sangrentado totalmente desfigurado en pleno accidente. Las dos fotografías son interesantes, y tienen un contexto político y el otro social. Pues la gente de Perú, es del pueblo, y muchos compraran del hombre desfigurado del rostro, después del instante del choque. Se han puesto pensar en la familia del hombre accidentado, verlo en los diarios, a caso los medios no tienen consideración con la familia, los que hacen realmente periodismo, evitarían colocar como portada esa imagen e incluso no la publicarían.
“¿Acaso disfrutamos el sufrimiento de los otros?. Algo de esto debe ocurrir cuando los medios de comunicación guiados exclusivamente por la lógica del mercado han detectado el magnetismo de lo “morboso”, y se han entregado sin ningún miramiento a este filón aparentemente inagotable. El rigor en la información, el respeto a la privacidad son sacrificados y disfrazados para inocular una y otra vez el mismo mensaje aderezado sobradamente y a partes iguales de sangre, violencia, exhibicionismo y falta de pudor. En ocasiones, para evitar un saludable sentimiento de culpa en el destinatario de la noticia, se disfrazará de una aparente sensibilidad y empatía. No nos engañemos, esta receta continúa teniendo éxito pese a su reiteración por la complacencia o la pasividad de gran parte de nosotros. ¿Nos rebelaremos alguna vez?”, dice Carlos López.
Es exactamente lo que vemos eso en los diarios chichas, no tienen en mente en las consecuencias, solo desean vender, y lamentablemente lo hacen.
Además ¿Por qué son tan importantes las imágenes en un medio escrito y en cualquier otro? Lo que logran las imágenes, es crear una reacción, incitar al lector comprarlo, incluso motivarlo hasta el funcionamiento de algún órgano del cuerpo. La estimulación de las imágenes. Para ello la percepción esta de antemano.
“La percepción constituye el acto primero de la recepción del material del conocimiento. Mediante la percepción la conciencia capta un objeto cuya realidad reconoce como existente fuera de ella. Este proceso implica que un objeto se ubica distante del individuo o en su organismo, pero existe, y no es un mero producto de su psiquismo, es decir, que no puede confundirse con las imágenes y representaciones de la memoria; estimula de manera sensible a los órganos sensoriales y se objetiva con caracteres que le son propios y permiten su identificación.
Lo que se percibe tiene gran cantidad de otros atributos: sabor, perfume, gusto, color, etc., que aisladamente constituyen tantas otras sensaciones, que sin llegar a experimentarlas, se añaden inconscientemente al objeto reconocido para objetivarlo” dice Instituto Profesional Los Leones de la Carrera Psicopedagogía.
Mientras que el lector, percibe imágenes en los diarios, va estimulando, creándose una percepción y por consecuencia de ello, despertando órganos sensoriales. El sensacionalismo (diarios chichas), juegan con la visión del lector, y las primeras planas son las mas impactantes, y que hace el humano lo consume, por voluntad propia.
La percepción, entendida como el proceso por el cual el hombre es consciente de sus sensaciones, alude al problema de cómo el hombre aprende la realidad, proceso en el cual están involucrados el sujeto que percibe, el objeto percibido, la relación entre ellos y la validez de la experiencia perceptual con respecto a la realidad.
Para John Locke, filósofo empírico, el hombre conoce a través de las ideas, las cuales tienen su origen en la sensación y la reflexión. Aspectos que pueden dar cuenta de la experiencia perceptual, pero que a la vez nos presentan la dicotomía entre aquellas cualidades que pertenecen al objeto, la imagen en este caso, y la facultad interna del sujeto.
Primero el lector detecta la información sensorial y la analiza (preatentiva); Luego (construcción personal) se produce el objeto perceptual específico. En el acto perceptivo se da una constante anticipación de lo que sucederá, basada en información que acaba de ingresar a los órganos de los sentidos y en esquemas, que procesa a base de criterios probabilísticos extraídos de la experiencia y que dirigen los movimientos y las actividades exploratorias necesarias para obtener más información. Como los esquemas son modificados tras cada experiencia perceptiva y éstos determinan que información sensorial se procesará y cuales serán los patrones de búsqueda para obtenerla, las siguientes experiencias perceptivas tendrán la influencia de las anteriores percepciones, no existiendo la posibilidad que dos experiencias perceptuales sean idénticas.
Pues el constante manejo de imágenes, previas convertidas luego de tu ultimo periódico comprado, se vuelve nuevo e innovador, pero siempre recordando tu experiencia anterior. Tanta fuerza te da el primer impacto sensorial que tu proceso de percepción. Se vuelve mas amplio de información. Y que mientras los diarios chichas traigan imágenes impactantes hasta prohibidas serán más llamativas para el lector. Lo que usualmente se le denomina “lo prohibido” o “excitante”. Nuestros órganos sensoriales funcionan como fuentes de atracción para los diarios chichas.
El tipo de información, con las calificaciones que hemos descrito, muestra las formas de dar noticia en los diarios, como son los chicheros. Tienen un enlace con el morbo, por lo que siente el hombre por naturaleza (la curiosidad). Y por lo malicioso, lo satisfactorio, desde el punto filosófico, se le puede dar muchos significados, ¿pero sabremos realmente lo que es y no morbo? Claro, hemos dado ejemplos junto con su respectivo concepto. Donde la percepción juega un papel importante para estimular el morbo del hombre, que se le determina como un ciclo de la provocación de los órganos sensoriales, y la visión de la realidad en nuestra Sociedad. Los Diarios Chichas son la raíz por donde alimenta al gran majo de papas (morbo) en la Sociedad.