miércoles, 30 de junio de 2010

CARICIAS A LA CIUDAD DE CHINCHA



Corría el frio de invierno, rozando mi rostro una y otra vez, y proclamando silenciosamente la experiencia que llevaríamos a cabo con las personas de chincha. Un grupo juvenil, líderes de Confirmación, al cual permanezco ya más de dos años, nos revoloteamos de entusiasmo de llevar alegría a la gente que lo necesita. Eran las 6 de la mañana y aun siento respirar ese aire frio que embarga el gallo por las mañanas, como si fuese ayer, dando paso tras paso para llegar a la Parroquia el Buen Pastor, estaba abrigada con un gran poncho encima, y una pequeña maleta, solo llevaba lo necesario.
Ya dentro, en la gran sala, las paredes reflejaban emoción, ánimos y sobre todo responsabilidad de lograr un gran trabajo con los niños de Chincha, arrancarles una sonrisa, aunque sea una, después del gran tormento que hizo temblar sus corazones.
Ahí estaban mis compañeros, un grupo unido, organizando los víveres, golpeando el bombo, probando el micrófono, los parlantes, las canciones listas, y los juguetes envueltos en papel de regalo, es que ya se oía a lo lejos golpear suavemente los cascabeles de Navidad y como olvidar ese disfraz de Barney, realmente recordado por su simpatía. Se escuchaba el chillar de la cinta de embalaje que corría y venia con tanto apuro por toda la sala, es que las ganas de la ayuda social nos invadía.
Mientras me acoplaba a los últimos preparativos, ese joven de granos efímeros, de nariz hinchada y de ojos achinados pero sobre todo de buen corazón, el coordinador, era la cabecilla del grupo y que repentinamente gritó: Chicos presten atención, ya es hora de partir. Pues todos formamos un circulo como siempre lo hacíamos y antes de subir al bus, oramos: Le pedimos al Señor que en este encuentro nos ilumine y nos de fuerzas para lograr nuestro objetivo, para llevar un momento de alegría a los corazones de la gente chinchana. Roguemos al Señor.
El pasillo del bus iba repleto de hombres parados, es que sus lugares fueron ocupados rápidamente. Éramos alrededor de 30 jóvenes, y teníamos que permanecer por 3 horas incrustados en los asientos, que por cierto eran incomodísimos. En cada rompe muelle, era un cantar de las más melodiosas canciones cristianas.
En la primera fila, en los primeros asientos, se encontraba durmiendo Gustavo, el coordinador superior, de poco cabello blanco, de 45 años y que aun esta mejor parado que un palo de beisbol. A su lado estaba el padre Emilio, un gran apoyo para nuestra ayuda a Chincha.
Aquel joven alto y de ojos claros sentado en la siguiente fila, era el animador, quien tenía que dirigir y divertir con micro en mano toda la animación, era el famoso y legendario Diego Daa. A su lado, Gloria, la mas conocida como emo andante, mujer de contextura gruesa, de ojos negros y de clásico peinado emo, era rarísimo si lograbas ver completo sus dos ojos es que su cabellera cubría la mitad de su cara, sin duda alguna una persona bondadosa y desafiante.
En la tercera fila, Gian Marco, de tez oscura, de rulos alborotados que bailaban al compas de la música, él estaba encargado de la batería en la animación. Mientras tanto Raúl, el de su costado, con boca abierta dormía dulcemente, él ni bailaba, ni cantaba, ni tocaba, solo hablaba, sin embargo un gran catequista, uno de los mas viejos en la Parroquia. Y yo, me sentaba al lado de un joven extraordinario por el cual confirmación no hubiera sido el mismo sin él. Toca la batería, la guitarra, también anima, un gran catequista y sobre todo un gran amigo de todos. Era Diego Doo, un gran amigo mío, y que contagiaba esa unión fraterna que a veces es difícil conseguir en un grupo.
De pronto un gran Stop entorpeció a todos, era Chincha cabizbaja, sin aliento, derrumbada, mientras avanza el autobús, observas gente en la calle con carpas azules levantando la mano y aclamando ayuda. Era totalmente cruel, una parte de la ciudad estaba devastada, arruinada por la gran golpiza. Las casas parecían un castillo de naipes fácilmente de derribar, las paredes se hacían cenizas, y en cada una de ellas marcadas con tinta roja la X, en otras con azul, que daban señal de cuales eran las que se tenían que destruir.
En el escenario, listos y cómodos, preparábamos la primera canción que iba a dar el comienzo de la gran fiesta para estos niños. Animadores arriba del escenario y los apoyos abajo encima del terrenal junto con los niños. Saltábamos con tanto furor y devoción que el repleto de gente, incluyendo a la señora de mi costado, la gordita sin zapatos, bailaba con tanta alegría, como si fuese su fiesta de matrimonio. Se convirtió en par de segundos en una pista de baile, aunque la dureza de los niños, y muchos de ellos, no movían ni un musculo, los rostros reflejaban miedo, y miraban el piso y no lo dejaban de mirar. Y me preguntaba por qué, pues el piso rebotaba mientras nosotros saltábamos de alegría, y ellos solo andaban pendiente de cada movimiento de la tierra, era difícil combatir con tal actitud.
Mientras tanto un niño se me pego a mi falda y no me quiso soltar desde que termino el show. El amoroso abrazo, cada beso, cada risa, cada grito de alegría, cada empujada que se ocasionaban entre ellos, era confortable, era algo indescriptible.
Desde el país muy muy lejano, del más profundo océano, desde el mundo de fantasías, entró Barney. Con su cola enorme, pintado de morado, con bolas verdes, un poco chato pero no importa, “Hola amigos” refunfuñó, e inmediatamente la tensión de los niños bombardeo el escenario y se aventaron encima del falso Barney. Lo pateaban, le jalaban la cola, lo tiraban, lo mordían con sus pequeños dientecitos, lo cabeceaban, hasta que lograron tumbarlo, pero el Barney se mantuvo fuerte y firme. Se salió fuera de control, el alboroto de los niños fue incontrolable hasta que Barney logro pararse y poner orden. Era solo un juego de niños, Barney los abrazó, les canto una canción y quedaron felices.
Ya era la hora de entregar los regalos, pues sabíamos que la multitud solo tenían un pan en el bolsillo y nada más. Es por ello que formamos filas y ordenadamente entregábamos los regalos a los niños y los víveres a las madres que habían movido la pompa. Luego repartimos chocolate caliente, los niños parecían amaestrados, estaban encima de las sillas comiendo, hipnotizados por el sabor del panetón.
Dimos nuestro último aliento, cantando y bailando. Nos despedimos con un gran caluroso abrazo a todos los niños, y agradeciéndoles por habernos recibidos con los brazos abiertos a sus hogares, quedaron tristes y sobre todo el niño que no me había soltado por ningún momento.
Se cerro el telón, subimos al bus y era la hora que el Barney tenía que sacarse el disfraz, y volver a la vida de universitario que le espera, el animador a organizar sus charlas en la parroquia, y cada uno de nosotros continuar la vida que decidimos escoger que por cierto, somos afortunados de tenerlo, mientras que ellos vuelven a su triste y cruel realidad, de seguir sufriendo la pobreza y aun sintiendo los miedos escondidos por sentir que la tierra de nuevo aparte su esperanza.

jueves, 24 de junio de 2010



El Nuevo reglamento de transporte terrestre
DAN CON LATIGO A CONDUCTORES Y PEATONES

Durante los 10 últimos años los accidentes de transito ha sido una racha fatal en el Perú, la amenaza que abarca a peatones y transportistas al cruzar las avenidas, flotas defectuosas, obsoletas, caminos sinuosos, estrechos, deteriorados y peligrosos. Accidentes fatales de transito, que han matado a mas peruanos que el narcoterrorismo de Sendero Luminoso. Un problema que la única solución lo tendría en sus manos, el nuevo código de transito que se ha implantado desde el año pasado, en el 2009 y que hoy es un camino de mejora a los accidentes.

****************************************************************************************

En aquellos segundos que te encuentras al frente del semáforo, en luz roja, y estas con la hora y desearías avanzar pero existe un oficial que esta en observación y por ley debes de cumplir las normas de transito; no cuadrarte en paraderos no autorizados, no acelerar mas de lo que debes por solo ganar pasajeros y ganar posición a otro vehículo que se dirige en tu misma ruta, pues la conciencia y la responsabilidad te podría evitar graves consecuencias, que lamentarte por una perdida de una persona al cual atropellaste.
Según las estadísticas entre los años 2001 a 2008 el número de muertos y heridos en accidentes de tránsito se redujo en 6 por ciento fuera de la capital, pero en Lima se incrementó en 82 por ciento.
Aquellos largos años fueron el punto de alce de los accidentes de tránsitos, un impulso sin frenos por el cual las causas principales son el exceso de velocidad, la imprudencia del conductor, imprudencia además del peatón, por ebriedad del conductor, desacato señal de transito y más.
Etapa que no deberíamos olvidarlas, estas cifras fueron las que obligaron al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en poner mano dura y en colocar normas mas estrictas y combatir con el alce de números de accidentados.

¿Es difícil ser responsable al momento que coges un timón?
El Nuevo Código de Transito emitido por el MTC que entro en vigencia desde el 21 de julio del año pasado tiene por objetivo un cambio en la cultura del conductor y de las autoridades. A partir de ese entonces, llamar a viva voz a los pasajeros es sancionado con 360 soles, además el dispositivo sanciona otras conductas como prestar servicio sin autorización (multa de 3 mil 600 soles), con choferes o cobradores inhabilitados (mil 800 soles) u obligar a los pasajeros a bajar en zonas no autorizadas (mil 800 soles). Si el conductor paga en los siete días siguientes a la aplicación de la multa, solo abonará el 17% (del monto de la multa) y el 33% si paga dentro de los 15 días.
En ese entonces, ni bien salió la implantación de este nuevo reglamento, un sector de transportistas no estaba de acuerdo con este. Por su parte el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, declaró que a pesar que haya una facción radical de transportistas que insisten en paralizar y que piden regresar a las multas anteriores, consideró completamente “no negociable”.
Es por ello que el ministro lanzó un canto de victoria. Quedó implementado el reglamento y debido a las imposiciones de los transportistas del aumento de las multas eran excesivas, otorgó facilidades para cumplir el pago con las infracciones leves, ofreciendo canje de puntos a cambio de capacitación vehicular, método favorable para que cumplan la norma con punche.

¿EN EL 2010 FUNCIONÓ?

Luego de la colocación del reglamento las incidencias de infracciones en el país se redujo alrededor de 40 por ciento desde octubre del 2009.
El funcionario Enrique señalo en abril del presente año que desde que entraron en vigencia ambas normas fueron sancionados 8 mil 561 conductores, de los cuales 2 mil 376 choferes acumularon 100 puntos es decir, el máximo de la escala de faltas o inconductas establecida por el Código y que, por tratarse de la primera vez, se les suspendió la licencia por seis meses.
Según el nuevo Código de Tránsito, en caso se acumule 100 puntos por segunda vez, la suspensión del brevete será por doce meses. De ocurrir esta acumulación por tercera vez, se cancela la licencia en forma definitiva.
El ministro recordó que este sistema de puntos de regulación es de AUTOREGULACION y permitirá a los infractores saber como van en su record de conducta al respeto de las normas de transito, como si fuesen unas notas parciales para un promedio final, donde estará disponible en la portal web del MTC.

“AQUÍ HA FUNCIONADO MAS EL LATIGO Y NO LA ZANAHORIA, PERO ESTA BIEN”

Sobre las infracciones más comunes, el titular de Transportes y Comunicaciones refirió que según las estadísticas ocupan los primeros lugares pasarse la luz roja, estacionarse en zonas prohibidas y manejar en estado de ebriedad.
Debido a estas cifras estadísticas, se pone de pie las leyes rígidas ante los conductores. Tenemos algunas de las nuevas multas:


  • Solo podrán llevar pasajeros a pie los vehículos de transporte público cuya altura sea mayor a 1.80 cm.


  • Los choferes solo podrán recoger o dejar pasajeros en paraderos específicos, previamente autorizados por el municipio local. La sanción regirá luego que las comunas los instalen.


  • Los taxis tendrán cinturones de seguridad para todos sus ocupantes. Los mototaxis podrán prescindir de ellos siempre y cuando presenten mangos de donde pueda cogerse el pasajero.


  • Si es necesario mover un vehículo –por no estar apto para la circulación, entorpecer el tráfico o atentar contra la seguridad de la población– y no se encuentra presente el conductor, la Policía podrá hacerlo a cuenta y riesgo de este.


  • Los conductores que reciban una multa podrán pagar solo el 17% de la misma si lo hacen dentro de la semana siguiente a la infracción, y 33% si es dentro de los 15 días posteriores.
    La medida anterior no se aplicará a las infracciones más graves, como pasarse la luz roja, manejar en estado de ebriedad o usar brevetes adulterados o falsos.


El nuevo código dará que hablar y anhela que los conductores cumplan las normas correctamente. No permitamos que los accidentes aumenten cada segundo que gira el reloj, no perdamos vidas inocentes.


SI MANEJA EBRIO

Se pasó de copas y no tiene algún amigo que maneje su automóvil en lugar de usted, pues piénselo dos veces, le puede costar caro. Cornejo Ramírez detalló que según la estadística, 6 mil 185 choferes fueron sancionados por encontrarse en estado de ebriedad, de los cuales 2 mil 372 conductores ocasionaron accidentes con muerte y lesiones.
En estos casos se aplica el 100 por ciento de la multa, es decir, 3 mil 600 nuevos soles (una UIT), se cancela el brevete y se inhabilita al chofer por tres años, además del tema penal que implica cárcel efectiva del responsable.
Asimismo, 3 mil 813 conductores fueron sancionados por conducir en estado etílico –superar el 0.5 gramos por litro de sangre establecido por las normas- sin provocar accidentes ni víctimas.
La sanción en este caso es la inhabilitación y el pago de una multa de mil 800 nuevos soles, equivalente al 50 por ciento una UIT.

PEATONES NO SE SALVAN

Algunos accidentes son causados no solo por el chofer ni por los semáforos descompuestos, sino también por la imprudencia del peatón, el mismo hombre arriesga su vida no respetando las normas y cruzando peligrosas avenidas, incluso habiendo puentes. Una señora que fue entrevistada por un medio de comunicación, le preguntan por qué cruza el puente, pues su respuesta ha sido simple y relajada, “pierdo tiempo y tengo que trabajar, además es mi responsabilidad”, claro que es su responsabilidad pero arriesga la vida de otros, llega un automóvil fuera de su velocidad reglamentada, la atropella por su indiscreción y termina con un mar de heridos. Lo que ocasiona la irresponsabilidad del peatón, la vida del ser humano.

“NO VIVIMOS EN UNA JUNGLA, SOMOS PEATONES RACIONALES”


La multa ya salió a la luz y aceptada por el congreso, los montos serán fijados en el reglamento que saldrá en 60 días. Legisladores aprobaron norma que modifica Ley General de Transporte Terrestre.

Luego de casi tres meses de debate, el Congreso aprobó este miércoles modificar la ley 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, e imponer por primera vez en la historia severas sanciones de tipo económica a los peatones que provoquen accidentes de tránsito o cometan infracciones al Reglamento de Transito.

Prácticamente en dos meses, luego de que la ley sea promulgada por el Ejecutivo, se sabrán los montos que deberán pagar los peatones infractores, pues en ese tiempo deberá estar listo el reglamento de la mencionada norma. La iniciativa, como se sabe, fue presentada por el Ejecutivo como un mecanismo de control ante la proliferación de accidentes de tránsito provocados por peatones irresponsables.

El ministro Cornejo personalmente considera pertinente reeducar a la población: que haya no solo sanciones económicas, sino de tipo sociales y educativas como ocurre en otros países, nos dirigimos a una proyección mejora de un futuro.


FAMOSOS AL TIMON

FIORELLA CAYO


  • La reconocida actriz y bailarina, ídolo de niños y jóvenes dijo “nadie va a subir a auto, nadie”, la agente policial Angélica Mendoza fue enyesada luego de haber sido atropellada por ella. Se mostro alterada, y no como tantas veces en las novelas tan tierna y amorosa, la actriz Fiorella atropelló a la suboficial Angélica en el cruce de las avenidas Carlos Izaguirre y Panamericana Norte en el distrito de Los Olivos.

    Pues los famosos también meten la pata, la agente policial que fue víctima de la actriz y bailarina aseguro que su intervención se debió a la falta de hablar por teléfono celular mientras conducía su camioneta 4X4.

    “Parecía una energúmena. No era ella. Es decir, no es esa chica cándida que yo la he visto en televisión”, dijo la suboficial PNP Mendoza sorprendida por la reacción de la artista, quien manifiesta que le arrolló el pie derecho con la llanta delantera del vehículo.
    “Ella arrancó el vehículo y me arrolló el pie. Luego volteó el timón y yo sentí como si me trituraran el pie. (...) A ella no le interesaba nada, no le importaba mi vida, me dejó ahí tirada. Simplemente se fue”, detalló en declaraciones al noticiero “90 Segundos” de Frecuencia Latina.

    La agente fue socorrida por sus colegas y llevada a un hospital. Fue enyesada y no podrá trabajar en tres días.

    La actriz no menciono ni una sola palabra durante la espera de diferentes medios de comunicación y conocer su versión. ¿Respetar a una autoridad es arrollando su pie con su auto? ¿Huir fue la única solución? ¿Las normas son impuestas para todos los peruanos?
    Cumplamos las normas y no caigamos en vergüenza como irresponsables y con multas en la mesa.

ALAMO PEREZ LUNA


  • Un bochornoso incidente paso nuestro conductor del programa Vida Extrema, Álamo Pérez Luna, quien fue captado por las cámaras de Magaly TeVe manejando su automóvil en evidente estado de ebriedad. ¿Qué ha pasado con el control de bebidas alcohólicas de un transportista?

    Lo sorprendente que no ha sido sancionado por ATV, según indicó Aury Tang, jefa de relaciones públicas del canal.Según explicó Aury Tang, no se sancionará a Álamo Pérez Luna debido a que es la primera vez que le ocurre un incidente de esta envergadura y porque no es costumbre suya manejar borracho; no obstante, señaló que el conductor de 'Vidas Extremas' sí ha recibido una recomendación.'El canal entiende que esto ha sido algo fortuito, no es que a Álamo se le conozca por andar siempre borracho. Es la primera vez que pasa, no por ello se le va sancionar', explicó la jefa de relaciones públicas del canal ATV ha optado por darle una recomendación porque tampoco está bien que maneje ebrio.Aury Tang también comentó que confía en que el sincero arrepentimiento de Álamo Pérez Luna y asegura que no volverá a incurrir en algo similar.
    El conductor realmente apenadísimo, avergonzado y deprimido por ello, no desea hablar del tema.



WILLIAM CHIRINOS RIVERA
SUBGERENTE DE TRANSPORTES DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

-¿Por qué cree usted cuales fueron las causas que se debió la implementación del nuevo código de transito?

La inmadurez de los conductores, la falta responsabilidad y conciencia, y por las multas que eran bajas ya que se podía pagar en cualquier momento y volviendo a cometer la infracción.
-¿Usted esta de acuerdo con el nuevo código que se ha impuesto?
Estoy en total de acuerdo, que hayan reglamentaciones mas duras contra ellos, que pueden lograr frenar con sus infracciones, sobre todo en la parte económica si ocasiona algún accidente.
-¿Habido algún cambio con el nuevo código hasta el día de hoy?
La disminución de accidentes, no te podría decir exactamente el número, pero sí solo un poco, los accidentes aun siguen apareciendo, parece que no hay forma de reducir aun mas los accidentes.
-¿La retención de brevete es un punto extremo? ¿Lo considera necesario?
Algunos pueden considerar extremo pero es necesario ya que obligan a que los mismos conductores tomen conciencia para no volver a cometer e incumplir el reglamento.
-¿Usted cree que se ha respetado el nuevo código?
La policía lo tiene que hacer respetar, no todos los conductores respetan pero la mayoría me parece que no. Las reglas están para respetarse y hay que hacerlo.
-Si tendría la oportunidad de eliminar o cambiar el código ¿Qué haría?
Eliminarlo exclusivamente no lo haría, quizás en cambiarlo sí, en aumentar más infracciones que cometen algunos conductores como el mal uso de las palabras al pasajero, y además referido a las coimas, ya que deben ser sancionados por intento de coima, realmente lo haría.




CAMPAÑA DEL “AMIGO ELEGIDO”



Fuerza de voluntad será quien sea elegido, aun difícil reto que se propongan los jóvenes de hoy pero que aun asi podrían reducir los accidentes de transito.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inicio en el 2009 la cruzada del “Amigo Elegido”, una nueva modalidad para divertirse con responsabilidad y así reducir los índices de accidentes de tránsito y muertes relacionadas a la ingesta de alcohol.
La campaña “Amigo Elegido” es un concepto implementado con éxito en varios países de Latinoamérica y Europa, el cual consiste en que un grupo de amigos al ingresar al local de diversión, elegirá a uno de ellos para que en esa ocasión sea el amigo elegido.
Este se comprometerá a no ingerir alcohol durante la noche y es el responsable de manejar el vehículo en el cual se traslada el grupo.
Conducir en estado de ebriedad es la tercera causa de accidentes de tránsito en el país, por ello, agradecemos la respuesta positiva al llamado que hizo el MTC a la Policía Nacional y la empresa privada para iniciar una estrategia conjunta para reducir los accidentes. Durante el tiempo que lleva esta campaña hasta nuestros días, no ha tenido una acogida favorable, incluso muchos ignoraban en que consistía esta campaña.
El "Amigo Elegido" se distinguirá por una pulsera que la discoteca le colocará y le permitirá acceder a beneficios que cada empresa pueda ofrecerle: bebidas no alcohólicas, pase libre para un día posterior, descuentos en los consumos, entre otros. Estos fueron los beneficios que en sí mismo otorgaron, esperando la reacción de la juventud junto al espíritu optimista.
El designar a una persona para que se encargue de movilizar a sus acompañantes es un reto o un sacrificio para los jóvenes que se compromete a no beber licor. Según el ministro de Transportes, Enrique Cornejo, 200 jóvenes se inscriben semanalmente en el programa.
Sin embargo, para el director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia declara que este plan aún no funciona como estaba previsto. “No se puede medir la efectividad del programa. Más parece ser un anuncio publicitario que una campaña de prevención. No dejemos olvidado la campaña del “Amigo Elegido” que puede salvar su vida o la del costado.



*********************************************************
Conductores:



  • Si tomas, no manejes. Respeta tu vida y la de los demás.

  • Usa el cinturón de seguridad y promueve su uso.

  • Respeta los límites de velocidad y las señales de tránsito.

  • No consumas alimentos en exceso porque producen sueño.

  • Si estás cansado, no manejes.

  • Antes de conducir, verifica las condiciones operativas y de seguridad del
    vehículo.

Peatones:



  • Cruza las pistas cuando lo indique el policía de tránsito o el semáforo.

  • Camina por la vereda, no lo hagas por la pista o vía

  • Cruza por las esquinas utilizando el crucero o puente peatonal.

  • Mientras caminas, presta atención al cruzar las calles.

Pasajeros:



  • No permitas que los vehículos de transporte se detengan en paraderos no
    autorizados.

  • Si viajas, no lo hagas de pie ni coloques bultos en el corredor del bus.





jueves, 17 de junio de 2010

Su plan morboso era hacerles trabajar como costureras en su domicilio

ACTOS CONTRA EL PUDOR A UN

MENOR DE EDAD

Autoridades presumen que sea una modalidad de captar a menores de bajos recursos económicos y convertirlas en su presa.

Madre de la presunta victima por delito de violación,
Dominga Alvarado Álvarez denuncio que su menor hija,
Miriam Pasos Alvarado (17) habría sido afectada contra
su integración sexual, con tocamientos en sus partes
íntimas por el acusado, Antonio Chacón Abanto (48),
para quien trabaja su hija.
Los hechos impúdicos habrían ocurrido en su domicilio
del detenido ubicado en la Urb. Las praderas Naranjal
en el Distrito de San Martin de Porres, cuyo doloso lo
perpetró cuando la menor se quedaba a dormir en su
domicilio después de trabajar como ayudante en costura,
actividad que la joven realizaba.



La menor de edad en presencia del oficial y su madre,
declara que cuando tenia 13 años empezó a ser victima
de este sujeto mientras habia una oportunidad abusaba

sexualmente de ella. Así mismo Miriam
indica que no aviso a su madre porque se encontraba
amenazada por el denunciado y le había ofrecido dinero
alrededor de la suma de 20 nuevos soles por cada abuso
cometido. La denuncia fue impuesta el 14 de enero del 2010,

aunque se cursa hasta el dia de hoy una investigacion necesaria
para la detencion
del sujeto.

“Solicito se realice una exhaustiva investigación de estos
acontecimientos lo cual se deja a consideración de la autoridad
judicial competente para que se evalué la versión”, manifestó
la hermana de la agraviada.

LA HERMANA. Marilia Aguirre Alvarado (20) también fue
victima de violación por parte de este mismo sujeto, cuyos
hechos se produjeron cuando trabajaba en su taller de costura.
Debido a esta violación quedo embarazada y ahora tiene su hijo
de 3 años.
El presente autor del delito niega cínicamente cualquier acusación
que se le imputa en su contra, aun habiendo pruebas suficientes.
Las autoridades sospechan que se podría tratar de un violador que
tiene todo fríamente calculado, pretende dar empleo a menores de
edad de bajos recursos económicos para luego ganarse su confianza
y abusar sexualmente de ellas, como lo presenta el atestado
N°2097-2010 DIRTEPOL. El sujeto se encuentra en calidad de
citado en la comisaria Laura Caller, Los Olivos; hasta la decisión
final de la justicia.