
Irónico, ficticio y humor son las tres principales características que determinaría la saga del “Día de la Bestia” del director Alex de la Iglesia. Este rodaje gira entorno a las inspiraciones satánicas en el mundo de le religión. Se interioriza en conseguir derrotar el mayor de los males, al rey del mal, a Satanás. Además el filme no se encuentra alejado de nuestra realidad social, y para los que son religiosos o siguen aquellas sectas demoniacas o canciones satánicas que son escandalizados y son máxima moda del momento juvenil, se familiarizaran con ello.
Puesta en escena, empieza a deliberar las actitudes de Ángel, el protagonista. Un cura catedrático de la Universidad y que cree haber encontrado el mensaje oculto de la Apocalipsis de Juan. Consiste en que el Anticristo nacería el 25 de diciembre (navidad). Curiosamente quiso el director colocar la fecha precisa donde contrasta también con el nacimiento de Cristo. ¿También podría nacer el diablo en un pesebre y con sus tres magos? La ironía resalta de punta pie, y que dispara al espectador en casi todo el tiempo.
Le costó una buena temporada en descifrar aquel estigma, y donde su obsesión lo conllevaría a aferrarse a encontrar al Maldito, convirtiéndose en carne propia en el mismísimo mal. La mente del cura solo buscaba señales, comportamientos inmorales o malos, todo aquello maligno ya sea sus actitudes fuera de lo común en un sacerdote, como fumar, golpear, etc. o emplear medios para llegar a él. Solo así se acercaría a Satanás (añoraba).
Cuando sabe que Madrid seria el lugar donde nacería el Anticristo, se propone en encontrarlo como de lugar. El cura solo descubrió la fecha pero no el lugar exacto en Madrid. En todo el filme se percibe ese detalle oscuro, entorno a ambulancias, en sirenas, en el caos de la gente, en el grito satánico (jóvenes seguidores de música satánica), la violencia, etc. Inspira la poca importancia que tiene el mundo hacia el Apocalipsis, y es porque solo el cura junto a sus dos compañeros conocían de aquel suceso que los esperaba.
En cuanto a sus dos amigos, uno es un aficionado al death metal, José María, un hombre que aparentemente vestido con ropa metal (de negro), con tatuajes, un comportamiento rudo siendo su droga, su segunda afición. Sin embargo vive junto a su madre en una pensión, donde la única autoridad en ojos de José María, es ella. Y el otro, es Cavan, un conductor de un programa de televisión de ciencias ocultas, quien se contactaba con el demonio y predecía el futuro de las personas. Cavan vivía de eso, de las mentiras de su programa, que casi siempre muestra los medios de comunicación y los aspectos esotéricos.
La escena que llamo mi atención, es el momento donde Rosario (madre José María), aparece matando a un conejo de una manera brutal, y diciendo las palabras: “Todos son putos, negros, drogadictos, asesinos”. Es un tipo de objeción con el mal que existe afuera en nuestra realidad. Rosario además se enfrento contra el cura Ángel, cogió un rifle y con una actitud cruel empezó a echar disparos sin importar nada. De alguna u otra manera detestaba a los inmigrantes, como lo era el cura. Es ahí donde se muestra la violencia, no solo en las calles navideñas de Madrid, donde cada segundo la gente pobre, y sobre todo inmigrantes que se cobijaban en plena calle, eran asesinadas por este grupo asesino “Limpia Madrid”. Se muestra en la casa y a las afueras el tipo de costumbres o creencias que mantenía la gente con un nivel económico estable.
La seguridad del cura sobre la llegada del fin del mundo, lo saco de control. Cometiendo acciones imprudentes, salvajes, violentas, su obsesión se apodero de él, para solo ver al demonio en persona y eliminarlo. Donde las circunstancias de la Sociedad no ayudan a conseguir al cura su objetivo, se rinde definitivamente, y empieza a creer que es causa de la locura, mas no de la razón. El profesor Cavan, quien no le creía sobre el nacimiento del Anticristo, y José María son quienes luego lo animan en ir en busca del demonio.
Existe un ambigüedad durante el filme, ya que existen cosas del mas allá que podrían o no existir. Unos son católicos o como otros que no creen en nada, pero creen que habrá un día final de todo lo que existe. Mantiene un humor y a la vez te nutre la duda sobre la verdad que aquel cura dice saber del nacimiento del Anticristo o que también podría ser solo producto de la locura que lo embarga. El cineasta quiere captar, quiere lograr la distracción del espectador, mas no aburrirlo, claro que con su humor negro junto a la trama que contextualiza la película, cumple sus expectativas esperadas. El espectador preste atención y goce la película.
El momento más memorable durante el filme, es la aparición del demonio en carne propia. Representado en, me parece que seria, un cabrío con cuernos, pero de un tamaño considerable y con una cara en punta. Totalmente asqueroso a simple vista. El cura logra verlo, mas no enfrentarlo, y es ahí que va en busca de aquella cueva donde se escuchaba el llanto de un bebé. El momento de destaparlo, con ansias de ver que sea el hijo del demonio. Aparece la secta de “Lima Madrid” y empieza a disparar a lo que estaba debajo de aquel cartón. El cura lo descubre y era una familia de hindúes, eran inmigrantes. Sorpresivamente el verdadero mal, se encontraba a sus espaldas de él, “Lima Madrid”. Quienes asesinaban a las personas sin piedad. José María y el cura terminan eliminándolos a aquellos hombres encubiertos (Lima Madrid). Al fin y al cabo el cura logró su propósito, eliminar el mal, que no precisamente eran aquellas personas sucias, mendigas, pobres, inmigrantes, sino personas blancas, con dinero y prestigio. De toda la locura, u obsesión que Ángel junto con sus dos compañeros los invadía, terminaron su misión. El mal fue eliminado, mas no fue el fin del mundo.
Puesta en escena, empieza a deliberar las actitudes de Ángel, el protagonista. Un cura catedrático de la Universidad y que cree haber encontrado el mensaje oculto de la Apocalipsis de Juan. Consiste en que el Anticristo nacería el 25 de diciembre (navidad). Curiosamente quiso el director colocar la fecha precisa donde contrasta también con el nacimiento de Cristo. ¿También podría nacer el diablo en un pesebre y con sus tres magos? La ironía resalta de punta pie, y que dispara al espectador en casi todo el tiempo.
Le costó una buena temporada en descifrar aquel estigma, y donde su obsesión lo conllevaría a aferrarse a encontrar al Maldito, convirtiéndose en carne propia en el mismísimo mal. La mente del cura solo buscaba señales, comportamientos inmorales o malos, todo aquello maligno ya sea sus actitudes fuera de lo común en un sacerdote, como fumar, golpear, etc. o emplear medios para llegar a él. Solo así se acercaría a Satanás (añoraba).
Cuando sabe que Madrid seria el lugar donde nacería el Anticristo, se propone en encontrarlo como de lugar. El cura solo descubrió la fecha pero no el lugar exacto en Madrid. En todo el filme se percibe ese detalle oscuro, entorno a ambulancias, en sirenas, en el caos de la gente, en el grito satánico (jóvenes seguidores de música satánica), la violencia, etc. Inspira la poca importancia que tiene el mundo hacia el Apocalipsis, y es porque solo el cura junto a sus dos compañeros conocían de aquel suceso que los esperaba.
En cuanto a sus dos amigos, uno es un aficionado al death metal, José María, un hombre que aparentemente vestido con ropa metal (de negro), con tatuajes, un comportamiento rudo siendo su droga, su segunda afición. Sin embargo vive junto a su madre en una pensión, donde la única autoridad en ojos de José María, es ella. Y el otro, es Cavan, un conductor de un programa de televisión de ciencias ocultas, quien se contactaba con el demonio y predecía el futuro de las personas. Cavan vivía de eso, de las mentiras de su programa, que casi siempre muestra los medios de comunicación y los aspectos esotéricos.
La escena que llamo mi atención, es el momento donde Rosario (madre José María), aparece matando a un conejo de una manera brutal, y diciendo las palabras: “Todos son putos, negros, drogadictos, asesinos”. Es un tipo de objeción con el mal que existe afuera en nuestra realidad. Rosario además se enfrento contra el cura Ángel, cogió un rifle y con una actitud cruel empezó a echar disparos sin importar nada. De alguna u otra manera detestaba a los inmigrantes, como lo era el cura. Es ahí donde se muestra la violencia, no solo en las calles navideñas de Madrid, donde cada segundo la gente pobre, y sobre todo inmigrantes que se cobijaban en plena calle, eran asesinadas por este grupo asesino “Limpia Madrid”. Se muestra en la casa y a las afueras el tipo de costumbres o creencias que mantenía la gente con un nivel económico estable.
La seguridad del cura sobre la llegada del fin del mundo, lo saco de control. Cometiendo acciones imprudentes, salvajes, violentas, su obsesión se apodero de él, para solo ver al demonio en persona y eliminarlo. Donde las circunstancias de la Sociedad no ayudan a conseguir al cura su objetivo, se rinde definitivamente, y empieza a creer que es causa de la locura, mas no de la razón. El profesor Cavan, quien no le creía sobre el nacimiento del Anticristo, y José María son quienes luego lo animan en ir en busca del demonio.
Existe un ambigüedad durante el filme, ya que existen cosas del mas allá que podrían o no existir. Unos son católicos o como otros que no creen en nada, pero creen que habrá un día final de todo lo que existe. Mantiene un humor y a la vez te nutre la duda sobre la verdad que aquel cura dice saber del nacimiento del Anticristo o que también podría ser solo producto de la locura que lo embarga. El cineasta quiere captar, quiere lograr la distracción del espectador, mas no aburrirlo, claro que con su humor negro junto a la trama que contextualiza la película, cumple sus expectativas esperadas. El espectador preste atención y goce la película.
El momento más memorable durante el filme, es la aparición del demonio en carne propia. Representado en, me parece que seria, un cabrío con cuernos, pero de un tamaño considerable y con una cara en punta. Totalmente asqueroso a simple vista. El cura logra verlo, mas no enfrentarlo, y es ahí que va en busca de aquella cueva donde se escuchaba el llanto de un bebé. El momento de destaparlo, con ansias de ver que sea el hijo del demonio. Aparece la secta de “Lima Madrid” y empieza a disparar a lo que estaba debajo de aquel cartón. El cura lo descubre y era una familia de hindúes, eran inmigrantes. Sorpresivamente el verdadero mal, se encontraba a sus espaldas de él, “Lima Madrid”. Quienes asesinaban a las personas sin piedad. José María y el cura terminan eliminándolos a aquellos hombres encubiertos (Lima Madrid). Al fin y al cabo el cura logró su propósito, eliminar el mal, que no precisamente eran aquellas personas sucias, mendigas, pobres, inmigrantes, sino personas blancas, con dinero y prestigio. De toda la locura, u obsesión que Ángel junto con sus dos compañeros los invadía, terminaron su misión. El mal fue eliminado, mas no fue el fin del mundo.